Zubiri de Salinas, Mercedes (2003) El contrato de compraventa mercantil en el derecho español. Referencia comparativa al Derecho Nicaragüense. Revista de Derecho (5). pp. 21-62. ISSN 1993-4505
|
Text
21-62.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (8MB) | Preview |
Abstract
El contrato de compraventa mercantil ha sido desde siempre el instrumento fundamental de la actividad profesional que dio origen al Derecho mercantil: El comercio. El comerciante se dedica a la intermediación en el tráfico, es decir a comprar para revender. En función de estas necesidades del comercio y de la compraventa empiezan a surgir otros contratos tales como el depósito, el transporte, el seguro … los cuales integraron el núcleo fundamental del Derecho mercantil ya desde sus orígenes medievales. Este carácter nuclear se mantienen a lo largo de toda la historia del Derecho mercantil y se recoge en los códigos de comercio, de manera que la compraventa tiene el rasgo de contrato tipo bilateral y sus normas se han extendido a los demás contratos de prestaciones recíprocas carentes de regulación completa tales como el contrato de suministro o el contrato estimatorio.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Derecho español, Derecho nicaragüense, Contrato de compraventa mercantil |
Subjects: | 300 Ciencias Sociales > 340 Derecho > 343 Derecho militar, tributario, mercantil, industrial |
Divisions: | Departamentos Académicos > Departamento de Ciencias Jurídicas |
Depositing User: | Rogerio Medina |
Date Deposited: | 28 Aug 2014 16:09 |
Last Modified: | 12 May 2015 16:43 |
URI: | http://repositorio.uca.edu.ni/id/eprint/957 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |