Cerda, Carlos A. (2003) De la finalidad del proceso. Revista de Derecho (6). pp. 161-168. ISSN 1993-4505
|
Text
161-168.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (218kB) | Preview |
Abstract
Antes de exponer algunas consideraciones modestas sobre la finalidad del proceso penal, estimamos necesario manifestar el concepto de proceso penal. Vicezo Manzini, uno de los más altos expositores del derecho proceso, entiende que (…) el proceso penal es el complejo de actos concretos, previstos y regulados en abstracto por el Derecho procesal penal, cumplidos por los sectores públicos y privados competentes o autorizados, para los fines de la intervención de la jurisdicción penal en relación a la pretensión punitiva hecha valer mediante la acción o a otra cuestión legítimamente presentada al juez penal. Carnelutti estima que “El proceso penal (…) regula la realización del Derecho penal objetivo y está constituido por el complejo de actos en el cual se resuelve la punición del reo. El proceso penal, el cual no posee un fin en sí mismo, constituye un instrumento de justicia. Está diseñado para resolver los conflictos de naturaleza penal de manera razonable y civilizada, esto es, en atención a cada uno de los derechos y garantías estatuidos por la Constitución Política de la República.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Derecho procesal penal, Derecho constitucional, Proceso penal |
Subjects: | 300 Ciencias Sociales > 340 Derecho > 345 Derecho penal |
Divisions: | Departamentos Académicos > Departamento de Ciencias Jurídicas |
Depositing User: | Rogerio Medina |
Date Deposited: | 28 Aug 2014 15:43 |
Last Modified: | 24 Mar 2015 12:47 |
URI: | http://repositorio.uca.edu.ni/id/eprint/950 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |