Lavado de dinero o legitimación de capitales en la legislación Nicaragüense

Bermúdez Gómez, Álvaro Camilo (2003) Lavado de dinero o legitimación de capitales en la legislación Nicaragüense. Revista de Derecho (6). pp. 35-64. ISSN 1993-4505

[img]
Preview
Text
35-64.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (847kB) | Preview
Official URL: http://fcj.uca.edu.ni/index.php/catalogo-revista

Abstract

En países capitalistas, uno de los resultados más conspicuos y escandalosos de la delincuencia organizada, el exceso de dinero, se erige como una sofocante trampa para ciertos comerciantes que sucumben ante la seducción de recibir dinero tan solo por prestar su imagen, sus instalaciones o su nombre mismo. El delito generador del recurso no necesariamente lo comete el comerciante, quien, en un principio, sólo se ve como el vehículo que facilita al delincuente la solución del problema de no saber qué hacer con sus recursos. En ese sentido, el problema social que conlleva el delito de Lavado de dinero o Legitimación de Capitales, como actividad asociada a la comisión de delitos graves, y en nuestra legislación relacionada únicamente al narcotráfico, afecta la estabilidad política, económica y social nicaragüense. El lavado de Dinero o Legitimación de Capitales se puede considerar como un “servicio de apoyo” que permite a los delincuentes disfrutar de los beneficios de sus negocios de manera “legal”, es decir, el dinero se lava para encubrir actividades delictivas asociadas con el tráfico de estupefacientes. En consecuencia el gran reto que enfrentamos los nicaragüenses consiste en fortalecer y perfeccionar el marco jurídico recientemente establecido para combatir este fenómeno, con la intención de impedir que Nicaragua sea utilizada por delincuentes organizados para el lavado de sus ganancias ilícitas, y con ello proteger la estabilidad e integridad de nuestra nación.

Item Type: Article
Uncontrolled Keywords: Lavado de dinero, Actividades ilícitas, Antecedentes, Definiciones doctrinales, Fases del proceso de legitimación
Subjects: 300 Ciencias Sociales > 340 Derecho > 345 Derecho penal
Divisions: Departamentos Académicos > Departamento de Ciencias Jurídicas
Depositing User: Rogerio Medina
Date Deposited: 28 Aug 2014 15:30
Last Modified: 02 Sep 2015 11:51
URI: http://repositorio.uca.edu.ni/id/eprint/946

Actions (login required)

View Item View Item