González Sandoval, Julio César (2004) Seguridad Ciudadana y Administración de Justicia. Revista de Derecho (8). pp. 81-87. ISSN 1993-4505
|
Text
81-87.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (231kB) | Preview |
Abstract
En Nicaragua vivimos un proceso de transición mediante el cual, poco a poco, día a día se está construyendo la democracia y fortaleciendo el Estado de Derecho. Esta es una tarea que nos compete e interesa a todos los que queremos vivir en paz y progreso. Pero muchas veces estos conceptos existen únicamente en nuestras mentes, y cada quien se forma un criterio alrededor del significado, puesto que quizá, conceptos como Democracia, Delincuencia, Seguridad Ciudadana, Administración de Justicia o Estado de Derecho, varían según sean los intereses de cada grupo o estrato de la sociedad. Algunas veces los Estados cuentan con políticas criminales, otros con políticas de seguridad ciudadana, otros con políticas de seguridad humana y otros que carecen de cualquier tipo de políticas para aunar esfuerzos entre Instituciones de Gobierno y Sociedad Civil. De lo que sí estamos seguros es que nuestro país tiene mucho camino que recorrer en el diseño y la realización de políticas para lograr un desarrollo con equidad, para superar la vulnerabilidad y alcanzar un crecimiento sostenido. En los últimos años se ha establecido en Nicaragua una economía basada en el libre juego de las fuerzas del mercado y orientada hacia la apertura al exterior. La liberalización del régimen comercial, cambiario y de inversiones, y las reformas iniciadas en el sector público han permitido controlar la inflación y reanudar gradualmente la expansión económica. Sin embargo, la ardua labor de acrecentar el bienestar humano sigue pendiente. Los niveles de pobreza y de vulnerabilidad de una amplia capa de la población son inaceptables. La falta de empleo continúa siendo la principal preocupación de los nicaragüenses y quizá la causa principal, entre otras, para el incremento de la delincuencia, teniendo como efecto los altos índices de inseguridad ciudadana. Entonces, desde el enfoque del desarrollo humano, cuyo objetivo es promover las capacidades de las personas para que tengan la oportunidad de gozar del tipo de vida que más valoran, es mucho lo que falta por hacer. De ahí que no podemos referirnos a la Seguridad Ciudadana o Administración de Justicia, si no nos referimos a los factores que las fortalecen o debilitan, sería un error seguir viendo los efectos, sin observar responsablemente sus causas. En consecuencia, trataremos de abordar temas como, Democracia y Cambio, Realidad y Delincuencia, Delincuencia y Democracia y un poco lo atinente a la Administración de Justicia Penal referido a la reforma del Sistema Penal y las expectativas del cambio.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Seguridad Ciudadana, Administración de Justicia, Conflicto social, Problemas sociales |
Subjects: | 300 Ciencias Sociales > 340 Derecho > 345 Derecho penal |
Divisions: | Departamentos Académicos > Departamento de Ciencias Jurídicas |
Depositing User: | Rogerio Medina |
Date Deposited: | 27 Aug 2014 17:29 |
Last Modified: | 02 Sep 2015 13:52 |
URI: | http://repositorio.uca.edu.ni/id/eprint/902 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |