Aguilar Arroyo, Sayda Mercedes and López Osorio, Haydée and Lezama-López, Martín (2001) Disponibilidad de alimento para aves playeras (tigüises) migratorias en la bahía de Bluefields. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana (58). pp. 55-65. ISSN 0424 – 9674
|
Text
encuentro58articulo5.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (288kB) | Preview |
Abstract
En la red de humedales que rodea la bahía de Bluefields indagamos y analizamos la disponibilidad de invertebrados bentónicos susceptibles de ser parte de la dieta de aves playeras (Charadriidae). Por medio de búsqueda intensiva en tres microhabitats de la bahía investigamos la fauna invertebrada béntica en general está conformada por 4 phylum, 6 clases, 14 órdenes, 35 familias y 36 géneros más 2 no identificados. La densidad poblacional de estos organismos reflejan variaciones: El Bluff registra 14,814.72 ind/m2 en febrero, 11,342.52 ind/m2 en marzo y 31,828.8 ind/m2 en abril. La isla El Venado es el microhabitat que reporta las densidades de población más alta. La barra de Hone Sound tiene las densidades de invertebrados más bajas. Los tres microhabitats estudiados muestran diferencias en la disponibilidad de alimento para las aves playeras migratorias, probablemente se deba a las particularidades en las características ecológicas de cada sitio.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Nicaragua, Estudios zoogeográficos, Aves playeras, Bluefields, Invertebrados bentónicos, Aves playeras, Charadriidae |
Subjects: | 500 Ciencias Naturales y Matemáticas > 590 Animales > 598 Aves (Pájaros) |
Divisions: | Dependencias Académicas > Vicerrectoria Académica > Dirección de Investigación y Proyección Social |
Depositing User: | Rogerio Medina |
Date Deposited: | 28 Jul 2014 17:33 |
Last Modified: | 09 Dec 2015 18:35 |
URI: | http://repositorio.uca.edu.ni/id/eprint/665 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |