Silva, Tarsilia Eldiney (2004) Aplicación de la metodología de potencialización industrial en el sub-sector madera-mueble de Nicaragua. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centoamericana (66). pp. 90-104. ISSN 0424-9674
|
Text
encuentro66articulo7.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (367kB) | Preview |
Abstract
La potencialización industrial es una metodología de intervención rápida, teórica -practica, aplicable a los problemas de producción de las micro, pequeñas y medianas empresas manufactureras. La aplicación de esta metodología aumentan la productividad del proceso con acciones de bajo costo y alto impacto en solamente algunos días; disminuye los inventarios en proceso tiempos de respuestas dentro del proceso analizado; optimiza el espacio en planta, organizando el lugar de trabajo y mejorando la seguridad e higiene en el trabajo; e integra equipos de trabajo e incorpora proyectos de mejora continua. Este documento presenta los resultados obtenidos con la aplicación de la Metodología Potencializarían Industrial en doce empresas del sector madera-mueble de Nicaragua, dentro del marco proyecto Nicamuebles.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Potencialización industrial, Industria maderera, Fabricación muebles, Nicaragua |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias Aplicadas) > 650 Gerencia y servicios auxiliares > 658 Gerencia general |
Divisions: | Dependencias Académicas > Vicerrectoria Académica > Dirección de Investigación y Proyección Social |
Depositing User: | Rogerio Medina |
Date Deposited: | 11 Jul 2014 20:39 |
Last Modified: | 01 Jul 2015 17:27 |
URI: | http://repositorio.uca.edu.ni/id/eprint/570 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |