Rosa Borjas, Germán Ramón (2001) La globalización de cara al Bien Común en la Sociedad. Algunas reflexiones éticas. Diakonia (98). pp. 87-102.
|
Text
La globalización de cara al Bien Común.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (2MB) | Preview |
Abstract
La globalización se ha ido desplegando en América Latina en el contexto de los ajustes estructurales y la liberalización de la economía, la aplicación de estas medidas ha supuesto la desreglamentación de la economía, la liberalización y apertura del mercado, la privatización desenfrenada., y el desmantelamiento del Estado de bien estar social. Los ajustes estructurales y la liberalización de la economía no han producido los resultados esperados de un mejoramiento de la población en general, por el contrario se ha podido constatar un aumento de la pobreza y de la exclusión social. La globalización tiene aspectos positivos que podrían ayudar a resolver estos problemas sociales, en la perspectiva de lograr un mayor bienestar social en América Latina, y de manera particular en Centroamérica. No obstante, la globalización no sólo crea redes de relaciones socioeconómicas y financieras que repercuten en la sociedad en su conjunto, sino que amplía las posibilidades para que se extiendan organizaciones que perjudican la sociedad tales como el crimen organizado y el narcotráfico y se pone en cuestión el bienestar social. Tal como lo podemos constatar: Los ajustes estructurales y la liberalización de las economías de nuestros países ha traído entre otras consecuencias el incremento de la pobreza y de la exclusión social. La globalización económica y financiera debe ser reorientada para enfrentar estos problemas sociales, para favorecer el bienestar de la población en general.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | América Latina, Neoliberalismo, Globalización, Daños a la naturaleza, Deterioro ecológico, Exclusión social y económica, Aumento de la pobreza, Crimen organizado y narcotráfico, Desafíos éticos, Sistema financiero global, Necesidad de reordenamiento |
Subjects: | 300 Ciencias Sociales > 330 Economía > 337 Economía internacional 200 Religión > 260 Teología social y eclesiástica > 261 Teología social |
Divisions: | Centro Pastoral Universitario |
Depositing User: | Rogerio Medina |
Date Deposited: | 11 Sep 2017 14:48 |
Last Modified: | 12 Sep 2017 20:29 |
URI: | http://repositorio.uca.edu.ni/id/eprint/4223 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |