Las maras: una lectura crítica

Núñez, Juan Carlos (1998) Las maras: una lectura crítica. Diakonia (85). pp. 84-92.

[img]
Preview
Text
Las maras una lectura crítica.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1MB) | Preview

Abstract

Este artículo forma parte de una investigación más amplia sobre redes y tejidos sociales urbanos realizados en Guatemala, El Salvador y Nicaragua. En dicho estudio, se analizaron nuevas formas de articulación social, que llamamos redes y que han dado lugar a procesos de recomposición y descomposición a nivel urbano, provocando tejidos sociales diversos al interior de nuevos escenarios: los barrios. No se trata de que los barrios sean, en sí mismos nuevos, sino que los cambios introducidos en la región y el mundo han incidido en la falta de viabilidad de las ciudades capitales centroamericanas. Los barrios aparecen como espacios locales urbanos con diversas formas de vida económica informal y con un conjunto de redes espontáneas que la vida y los mecanismos de supervivencia cotidiana han creado al interior de los mismos. Por eso, la ciudad vive y se construye, en gran parte, en los barrios. Unas de las redes analizadas en el estudio son las pandillas juveniles, o maras, y forman parte de otro conjunto de redes que operan en los barrios, en el dinamismo de recomposición o descomposición social. En dicho estudio, se analizaron redes de talleres, tiendas, pandillas, denominaciones fundamentalistas, maquillas domésticas y su relación con determinadas variables macro sociales y económicas. Sobre el análisis de las pandillas juveniles se ofrece una síntesis de la investigación hecha en Guatemala a nivel de estudio de caso: en el Barrio San Antonio, en la zona 6. Se dispone del estudio sobre las pandillas juveniles en Nicaragua, pero no es posible incluirlo en el presente estudio. Usualmente las pandillas juveniles son leídas en clave de descomposición social, y no dejan de serlo. Sin embargo, en la reflexión que proponemos se introducen otros elementos para obtener una lectura más crítica y objetiva sobre dicho proceso y sobre los diversos factores que intervienen.

Item Type: Article
Uncontrolled Keywords: Centroamérica, Grupos juveniles, Pandillas, Delincuencia juvenil
Subjects: 300 Ciencias Sociales > 304 Factores que afectan el comportamiento social
300 Ciencias Sociales > 360 Problemas y servicios sociales; asociaciones > 363 Otros problemas y servicios sociales
Divisions: Centro Pastoral Universitario
Depositing User: Rogerio Medina
Date Deposited: 14 Aug 2017 15:09
Last Modified: 14 Aug 2017 15:09
URI: http://repositorio.uca.edu.ni/id/eprint/4103

Actions (login required)

View Item View Item