González Faus, José Ignacio (1996) Signos de una iglesia acogedora. Diakonia (77). pp. 78-82.
|
Text
Signos de una Iglesia acogedora.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (695kB) | Preview |
Abstract
Sospecho que el simple título que se me ha dado es ya signo de que nuestra Iglesia no es suficientemente habitable ni acogedora. Hay en ella personas admirables que hacen su entorno eclesial más habitable y más acogedor. Pero la Institución eclesiástica como tal quizá no lo es. En caso contrario, pienso que no se me pediría este escrito. Y precisamente ahí (en ser acogedora y habitable), se juega la Iglesia su significado para los hombres de hoy o, dicho más técnicamente, su carácter de «sacramento de salvación». Esto es lo primero que me gustaría explicar. Y creo que obedece a dos tipos de razones: una histórica y otra teológica. Propondré cinco puntos de examen, que afectan al nivel institucional y a los niveles personales: Nivel institucional: A. Autoridad evangélica. B. Primacía del pobre. C. Inculturación profunda. Niveles personales. C. Respeto a los diferentes. D. Fin de las denuncias.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Iglesia Católica, Ambiente interno, Examen crítico, Mirada hacia adentro, Ideal de cometido evangélico |
Subjects: | 200 Religión > 260 Teología social y eclesiástica > 262 Eclesiología |
Divisions: | Centro Pastoral Universitario |
Depositing User: | Rogerio Medina |
Date Deposited: | 24 Jul 2017 15:57 |
Last Modified: | 24 Jul 2017 15:57 |
URI: | http://repositorio.uca.edu.ni/id/eprint/4035 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |