La mujer en la sociedad y en la Iglesia

Lucchetti Bingemer, María Clara (1988) La mujer en la sociedad y en la Iglesia. Diakonia (47). pp. 291-304.

[img]
Preview
Text
La mujer en la sociedad y en la Iglesia.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1MB) | Preview

Abstract

El Reino de Dios se manifiesta en una mujer a quien el demonio impedía levantar la cabeza desde hacía dieciocho años. Enteramente encorvada, no podía sino mirar al mundo que la rodeaba desde la perspectiva que le era impuesta por el espíritu que la poseía. No podía de ningún modo enderezarse, y así, su lugar de referencia estaba restringido al suelo. No podía aspirar a las alturas, a la cima de los árboles y a los espacios infinitos. Un día. Jesús enseñaba en una sinagoga. Era el día sábado. Viendo a la mujer, le impuso las manos y le dijo: "Mujer, estas libre de tu enfermedad". Los que estaban cerca, cuentan haber visto cómo la mujer se enderezaba y glorificaba a Dios. Desconociendo el lugar que le había sido impuesto por tantos años, alzaba la vista y descubría delante de sí posibilidades nuevas en una nueva vida (cf. Lc 13,10-13). El Reino de Dios se manifiesta también en una mujer samaritana que fue a buscar agua al pozo de Jacob. Un judío, sentado al borde del pozo, le pidió agua para beber. Esto iba en contra de todas las reglas de la sociedad en la que vivían donde los judíos no hablaban con los samaritano ni los hombres dirigían en público la palabra a las mujeres. Por eso, ella contesto sorprendida. Dialogaron largo rato. Él le reveló su real identidad, y le enseñó la verdad sobre sí misma y sobre el Dios que judíos y samaritanos pretendían conocer, cada cual por su lado. Le reveló su nombre y le entregó en sus manos el secreto de una nueva vida. Deslumbrada por este descubrimiento, y viéndose -por primera vez- tal cual era, la mujer dejó el cántaro y salió diciendo a todos: "Venid a ver un hombre que me dijo todo lo que he hecho" (cfr. Jn 4,1-29). El Reino de Dios se reveló también en la palabra de una mujer cananea que, viendo a Jesús, salió detrás de él pidiendo a gritos por la curación de su hija. Los discípulos, acercándose, rogaban a Jesús: "concédeselo, que viene gritando detrás de nosotros". Pero ella, que ya había tomado la palabra, no pensaba callar otra vez. Pidió y gritó, habló y argumentó, hasta que Jesús le dijo: "(...) que te suceda como deseas (cfr. Mt 15,21-28). Estas tres mujeres que aparecen en los Evangelios son hoy, para nosotras, figuras-símbolo de las etapas por donde va pasando el proceso de la mujer que busca su lugar, su identidad y su misión en la sociedad y en la Iglesia.

Item Type: Article
Uncontrolled Keywords: Cristianismo primitivo, Papel de las mujeres, Perspectiva religiosa, Género, Compañía de Jesús, Espiritualidad Ignaciana, Vida religiosa
Subjects: 200 Religión > 230 Cristianismo, teología cristiana > 233 Género humano
Divisions: Centro Pastoral Universitario
Depositing User: Rogerio Medina
Date Deposited: 13 Apr 2017 06:20
Last Modified: 20 May 2017 06:07
URI: http://repositorio.uca.edu.ni/id/eprint/3746

Actions (login required)

View Item View Item