Morales Torres, José (2008) Crecimiento y gestión de la economía. Revista Enfoque (9). pp. 5-8.
|
Text
Enfoque9-arto3-Aprofundidad-CrecimientoYgestionDeLaEconomia.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (3MB) | Preview |
Abstract
Los economistas keynesianos sostienen que el crecimiento de las economías es inestable, producto de la existencia de desigualdades en la distribución del ingreso y la existencia del desempleo, lo que repercute en la tasa de ahorro nacional, provocando que la inversión sea cíclica en el largo plazo, y que la demanda interna y externa no motiven el crecimiento de la economía. Por su parte, la Teoría Neoclásica considera que el crecimiento no es inestable; al contrario, éste es constante en el largo plazo, ocasionado por el progreso científico-técnico, es decir, que la inversión en los factores de capital y trabajo es necesaria, pero no es suficiente, sino que hay que invertir en la investigación y desarrollo, lo que provocará, como dice Schumpeter, racimos de innovaciones que mejoran la eficiencia y la productividad de las empresas, derramándose sobre los sectores que hacen crecer la economía nacional.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Crecimiento económico, Competitividad, Investigación y Desarrollo, Ejes dinamizadores, Inestabilidad económica |
Subjects: | 300 Ciencias Sociales > 330 Economía |
Divisions: | Departamentos Académicos > Departamento de Dirección Empresarial |
Depositing User: | Rogerio Medina |
Date Deposited: | 10 Apr 2016 19:25 |
Last Modified: | 10 Apr 2016 19:30 |
URI: | http://repositorio.uca.edu.ni/id/eprint/2777 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |