Solís, Vera Amanda (2012) Seguridad Alimentaria Nutricional desde la perspectiva universitaria. Revista Enfoque (27). pp. 1-3.
|
Text
Enfoque27-arto2-SeguridadAlimentariaNutricional.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (335kB) | Preview |
Abstract
La Misión de la Universidad Centroamericana de “contribuir al desarrollo humano sostenible de la población nicaragüense” se traduce en su proyecto educativo, políticas institucionales y en su Responsabilidad Social Universitaria, propia de una Universidad de inspiración cristiana y jesuita. La Inseguridad Alimentaria (condición que aparece cuando una parte considerable de la población no tiene acceso a alimentos en cantidad y calidad suficientes para vivir con dignidad) constituye uno de los factores que directamente afecta el desarrollo humano por el efecto devastador en la capacidad de aprendizaje, en la productividad laboral y en el incremento de personas que enferman y mueren. Desde esta perspectiva, la integración del componente de Seguridad Alimentaria Nutricional en el quehacer institucional cobra sentido. El concepto de Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN) no es nuevo, tiene su origen en 1948 con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que determinó la alimentación y no padecer hambre como un derecho humano fundamental. El concepto ha ido evolucionando a través del tiempo, incorporando otros elementos que se conocen como los “pilares” de la seguridad alimentaria nutricional. Estos elementos/ pilares lo constituyen la disponibilidad y estabilidad de alimentos, acceso físico y económico al alimento, consumo apropiado (tanto en lo cultural como en lo nutricional) y la utilización biológica del alimento. El concepto es importante porque guía el enfoque de las políticas y estrategias a favor de la SAN y permite visualizar la multiplicidad de factores que intervienen, tales como la producción de alimentos, políticas macroeconómicas, el empleo, la pobreza, educación, tecnologías apropiadas, cultura, acceso a servicios de salud, saneamiento ambiental, estado de derecho, etc. Esa multiplicidad de factores demanda que las intervenciones sean estructuradas y abordadas multidisciplinariamente y desde diversos sectores.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Seguridad alimentaria, Derecho fundamental, Nutrición, Pobreza, Inequidad |
Subjects: | 300 Ciencias Sociales > 360 Problemas y servicios sociales; asociaciones > 363 Otros problemas y servicios sociales |
Divisions: | Departamentos Académicos > Departamento de Dirección Empresarial |
Depositing User: | Rogerio Medina |
Date Deposited: | 08 Apr 2016 18:57 |
Last Modified: | 08 Apr 2016 18:57 |
URI: | http://repositorio.uca.edu.ni/id/eprint/2749 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |