Hernández, Carolina and Lechado, José and Beachum, Bethany (2014) Definición de estrategias locales de adaptación al cambio climático comunidad de Awastigni-Waspam. Con especial atención a la mejora del SSAN (Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutrición) y el desarrollo económico y social. Revista Enfoque (30). pp. 34-39.
|
Text
Definición de estrategias locales de adaptación al cambio climático comunidad de Awastigni-Waspam. Con especial atención a la mejora del SSAN (Sobe.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (255kB) | Preview |
Abstract
El cambio climático afecta a todos los ámbitos de la vida y tendrá un impacto en la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutrición (SSAN) a nivel global, nacional y comunitario. La SSAN es considerada como el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población, con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción agropecuaria, de comercialización y de gestión de los espacios rurales, en los cuales la mujer desempeña un papel fundamental. (Foro Mundial de Soberanía Alimentaria, 2001). La SSAN no solo trata de las situaciones presentes, sino también del riesgo de que aparezcan problemas en el futuro. En este sentido, existen poblaciones que no necesariamente están en situaciones en situaciones de pobreza, desnutrición o malnutrición, pero que se consideran en situación de inseguridad alimentaria por su elevada vulnerabilidad, relacionada con la probabilidad de una disminución aguda de su acceso a alimentos o de los niveles de consumo, debido a riesgos ambientales, como el cambio climático y la degradación ambiental o a riesgos sociales, así como a una reducida capacidad de respuesta. Por tal razón para nuestro estudio final seleccionamos la comunidad de Awastigni, cuyas características describimos en el apartado de contexto. En base a toda esta situación, planteamos una estrategia de adaptación al cambio climático que toma en cuenta aquellos elementos que pueden permitir a la población comunitaria con base a las líneas de acción, desarrollar una serie de medidas de adaptación a la variabilidad y el cambio climático.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Nicaragua, Awastigni, Waspam, Cambio climático, Daños, Contaminación ambiental, Riesgos, Adaptación, Seguridad alimentaria |
Subjects: | 300 Ciencias Sociales > 360 Problemas y servicios sociales; asociaciones > 363 Otros problemas y servicios sociales |
Divisions: | Departamentos Académicos > Departamento de Dirección Empresarial |
Depositing User: | Rogerio Medina |
Date Deposited: | 13 Nov 2015 17:09 |
Last Modified: | 13 Nov 2015 17:09 |
URI: | http://repositorio.uca.edu.ni/id/eprint/2613 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |