Ycaza Tigerino, Julio (1968) Proyección social del dialogo universitario. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centoamericana (2). pp. 63-65. ISSN 0424-9674
|
Text
Proyección Social del Dialogo Universitario.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (1MB) | Preview |
Abstract
En este mismo número de “Encuentro” publicamos una comunicación presentada por el sociólogo argentino Aldo E. Solari al VIII Congreso Latinoamericano de Sociología que tuvo lugar en San salvador en Septiembre del año pasado, y que trata de “Los movimientos estudiantiles universitarios en América Latina”. En dicho estudio leemos que la politización estudiantil, entiéndase de una minoría dirigente, es seguramente la consecuencia de ciertas características de la estructura social latinoamericana y no un fenómeno patológico inexplicable”. Según Solleri estas características son, en primer lugar, la inestabilidad social y política de nuestros países, que hace que ciertos grupos encuentren en la universidad, y particularmente en el movimiento estudiantil, un medio de ascenso al poder; y en segundo lugar, el hecho de que las inquietudes de buena parte de los universitarios por los problemas de la colectividad no son canalizadas por la universidad y buscan entonces el canal político.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | América Latina, Movimientos estudiantiles universitarios, Politización estudiantil |
Subjects: | 300 Ciencias Sociales > 305 Grupos sociales |
Divisions: | Dependencias Académicas > Vicerrectoria Académica > Dirección de Investigación y Proyección Social |
Depositing User: | Rogerio Medina |
Date Deposited: | 31 Aug 2015 13:23 |
Last Modified: | 31 Aug 2015 13:23 |
URI: | http://repositorio.uca.edu.ni/id/eprint/2547 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |