Chavarría, E. (1969) Proceso a “Opus Dei”. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana (8). pp. 27-36. ISSN 0424 – 9674
|
Text
Proceso a Opus Dei.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6MB) | Preview |
Abstract
Con el trazado de estas líneas, intentaremos presentar un esquema de este poder laico-clerical llamado “Opus Dei”, apéndice hispánico que se extiende por Europa y que ha sido, en las últimas décadas, trasplantado a América. Para ello hemos de partir haciendo uso de elementos que se han documentado desde el año 1957 hasta el presente. Hace apenas treinta y nueve años, durante la dictadura de Primo de Rivera, el dia 2 de octubre de 1928, nace en España una asociación de carácter religioso católico, formada por clérigos y laicos, a la que pueden ingresar también las mujeres. Se invoca como motivo confesable para su creación la necesidad de evitar la descristianización que van produciendo las invasoras doctrinas socialistas, como así también, proteger a la “elite” de similares influencias. Mancomuna todos los esfuerzos pregonando la búsqueda del camino de la santificación por medio del trabajo. Toma esa sociedad el nombre de Sociedad Sacerdotal de la santa Cruz y de la Obra de Dios, siendo éste su nombre oficial. Popularmente se la conocerá con el nombre de “Opus Dei” que, traducido del latín, significa “Obra de Dios”.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Opus Dei, Historia, Surgimiento |
Subjects: | 200 Religión > 250 Ordenes cristianas e iglesia local |
Divisions: | Dependencias Académicas > Vicerrectoria Académica > Dirección de Investigación y Proyección Social |
Depositing User: | Rogerio Medina |
Date Deposited: | 07 Aug 2015 17:49 |
Last Modified: | 07 Aug 2015 17:49 |
URI: | http://repositorio.uca.edu.ni/id/eprint/2474 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |