Turismo rural comunitario como alternativa de reducción de la pobreza rural en Centroamérica

Pérez, Francisco J. and Barrera Pérez, Oscar D. and Peláez, Ana V. and Lorío M., Gema (2010) Turismo rural comunitario como alternativa de reducción de la pobreza rural en Centroamérica. Cuaderno de Investigación (36). Nitlapan-UCA, Managua. ISBN 978-99924-0-953-4

[img]
Preview
Text
cuaderno_36.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (13MB) | Preview

Abstract

En este documento se explora el caso del turismo rural comunitario (TRC) como una alternativa económica de familias rurales pobres, que tienen potencial en Turismo Rural Comunitario como Alternativa de Reducción de la Pobreza Rural en Centroamérica. Para el análisis se seleccionaron los países donde el turismo crece de manera más rápida: Guatemala y Nicaragua. En el caso de Guatemala, se decidió sistematizar la experiencia de TRC en una de las regiones más ricas en recursos naturales y culturales, la cual es también, paradójicamente, una de las que reportan mayores índices de pobreza y de pobreza extrema. Esta experiencia localizada y ejecutada por comunidades indígenas, se desarrolla en conflicto con un proyecto protegido por las leyes de inversión extranjera. En Nicaragua, los casos representan iniciativas locales que integran el TRC como una estrategia para complementar los ingresos agrarios. Para ello se han aprovechado elementos del territorio --paisajismo, turismo de aventura y mercados de artesanías-- y se han generado condiciones básicas para el alojamiento y atención a los visitantes a las comunidades. Se entiende el TRC como aquel en el cual es la comunidad rural la que se organiza para ofrecer servicios, y, a la vez, controlar el ingreso que se obtiene de los mismos. Esto deja claro que la acción colectiva es la clave en esta propuesta, y precisamente por ello representa un alto riesgo. El rol de los líderes --ya sea en organización, promoción o administración-- y la construcción de una institucionalidad con reglas transparentes, son elementos complementarios que pueden llevar al éxito o al fracaso de una experiencia de turismo rural comunitario.

Item Type: Book
Uncontrolled Keywords: Promoción del turismo, Turismo ecológico, Desarrollo sostenible, Pobreza, Prevención, América Central
Subjects: 300 Ciencias Sociales > 330 Economía > 333 Economía de la tierra y de la energía
300 Ciencias Sociales > 330 Economía > 338 Producción
Divisions: Institutos > Instituto de Investigación y Desarrollo Nitlapan
Depositing User: Msc Norma García Cano
Date Deposited: 04 Jun 2014 16:57
Last Modified: 17 Jun 2016 00:02
URI: http://repositorio.uca.edu.ni/id/eprint/236

Actions (login required)

View Item View Item