Orellana Mejía, Joaquín (1976) Hacia un lenguaje propio de sonoridad actual en Latinoamérica. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana (8). pp. 65-66. ISSN 0424 – 9674
|
Text
Hacia un lenguaje propio de sonoridad actual en Latinoamérica.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (2MB) | Preview |
Abstract
En general los sonidos producidos por los seres humanos son los mismos en todas las latitudes, pero las características propias de cada lugar pueden conformar el contenido especial, hacer un enunciado del carácter, pronunciar un mensaje de los valores propios e incluso, constituir un estilo o crear una tendencia. Es obvio por ejemplo, que un pueblo más sufrido que otro emite mayor número de acentos patéticos en los sonidos que conforma. Es decir que la inflexión queja o la sonoridad imprecación o el brote de una sorda rebeldía constante son de mayor incidencia.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Latinoamérica, Expresión fonética, Rebeldía, Nación, Interioridad sufrida |
Subjects: | 300 Ciencias Sociales > 301 Sociología y antropología |
Divisions: | Dependencias Académicas > Vicerrectoria Académica > Dirección de Investigación y Proyección Social |
Depositing User: | Rogerio Medina |
Date Deposited: | 21 Apr 2015 20:44 |
Last Modified: | 21 Apr 2015 20:44 |
URI: | http://repositorio.uca.edu.ni/id/eprint/2019 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |