Políticas forestales nacionales y locales: ¿institucionalidad para la participación ciudadana?

Larson, Anne M. and Zeledón, Virginia and Barahona Najlis, Túpac Amaru (2006) Políticas forestales nacionales y locales: ¿institucionalidad para la participación ciudadana? Instituto de Investigación y Desarrollo NITLAPAN-UCA, Managua. ISBN 99924-0-495-7

[img]
Preview
Text
politicas_forestales.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (2MB) | Preview

Abstract

Este estudio busca explorar en qué medida la descentralización -como está actualmente institucionalizada en Nicaragua- fomenta, o podría fomentar, la participación y equidad en la gestión de los recursos forestales. La “participación” se contempla en dos aspectos: por un lado se refiere a la participación de la ciudadanía en los espacios de decisión local y nacional sobre los recursos forestales y, por otro, a la participación directa de pequeños productores o dueños de bosque como actores económicos en el sector. La equidad se contempla por considerar los efectos, en particular, para estos grupos marginados. Se presume que la descentralización -por el mayor acercamiento entre el gobierno y la población- tendrá precisamente la ventaja de facilitar la búsqueda de soluciones de desarrollo basadas en los deseos y las necesidades de la población local. ¿Qué pasa en la práctica? ¿Hay señales de que una mayor responsabilidad y poder de decisión por parte de los gobiernos locales mejoraría la participación y la equidad en la gestión forestal? Los recursos naturales con frecuencia no son incluidos en la concepción tradicional de “desarrollo local” que debe ser fomentada y facilitada por los gobiernos. Más bien, tanto los ciudadanos como los gobiernos tienden a enfatizar las necesidades de servicios (salud, educación) e infraestructura (caminos, aceras urbanas). Se entiende como preocupaciones por “lo forestal” la reforestación, o posiblemente un área protegida. Pero los bosques y árboles ofrecen bienes a muchos pobladores, locales y externos, y servicios a toda la población. Este estudio toma una visión integral de la gestión forestal como punto de partida para abarcar las siguientes preguntas: ¿Hasta qué punto el marco legal actual fomenta la participación de la población en la gestión forestal? ¿Cómo utilizan su autoridad los gobiernos locales con respecto a los recursos forestales y por qué? ¿Cuáles son los factores que influyen en sus iniciativas, y cuáles son los resultados para los dueños de bosques pequeños o colectivos locales? En particular, ¿en qué medida una mayor participación de la población en el ámbito político local mejora los resultados para estos grupos? Para contestar estas preguntas, este estudio abarca dos esferas principales: el marco nacional legal e institucional, y el marco institucional local en ocho municipios. En Nicaragua, el poder de decisión sobre los recursos forestales -particularmente sobre el aprovechamiento y las áreas protegidas nacionales- está todavía muy centralizado. El contenido de esta obra está divididio de la siguiente forma: El capítulo I presenta el marco teórico y conceptual. El capítulo II abarca el marco político, legal e institucional a nivel central, y el III, el ámbito local, analizado principalmente sobre la base de ocho estudios de caso. El capítulo IV contiene las conclusiones y recomendaciones de nuestra obra.

Item Type: Book
Uncontrolled Keywords: Forestación en Nicaragua, Protección del medio ambiente, Conservacion de los recursos naturales, Participación ciudadana, Administración municipal
Subjects: 300 Ciencias Sociales > 330 Economía > 333 Economía de la tierra y de la energía
300 Ciencias Sociales > 350 Administración pública y ciencia militar > 352 Consideraciones generales
Divisions: Institutos > Instituto de Investigación y Desarrollo Nitlapan
Depositing User: Msc Norma García Cano
Date Deposited: 25 Feb 2015 19:51
Last Modified: 15 May 2016 19:01
URI: http://repositorio.uca.edu.ni/id/eprint/1865

Actions (login required)

View Item View Item