Censo estadounidense 2010 : cifras e implicaciones de la mayor presencia de centroamericanos en Estados Unidos

Rocha Gómez, José Luis (2011) Censo estadounidense 2010 : cifras e implicaciones de la mayor presencia de centroamericanos en Estados Unidos. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana (90). pp. 19-33. ISSN 0424-9674

[img]
Preview
Text
censoestadounidense2010.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (305kB) | Preview
Official URL: http://encuentro.uca.edu.ni/

Abstract

Con el tic-tac del reloj del censo estadounidense, este texto da cuenta de las cifras de migrantes centroamericanos en Estados Unidos: cuántos son, a qué ritmo crecen, dónde se ubican. Posteriormente, con base en el procesamiento de las estadísticas del Census Bureau 2010, muestra algunas características de los centroamericanos: son los más rezagados -en educación, arraigo, ingresos, obtención de ciudadanía, y de empleos estables y bien remunerados- entre los inmigrantes latinos. Sus patrones de asentamiento pueden repercutir negativamente sobre su futuro porque sus opciones geográficas son un voto político de los sin voto: contribuyen al crecimiento demográfico y de sillas en el congreso de los estados sureños, proverbial plaza de republicanos que han promovido leyes y operativos anti-inmigrantes. Palabras clave: Inmigrantes centroamericanos / U.S. Census Bureau 2010 / políticas.

Item Type: Article
Uncontrolled Keywords: Inmigrantes centroamericanos, U.S. Census Bureau 2010, Políticas migratorias, Crecimiento poblacional
Subjects: 300 Ciencias Sociales > 304 Factores que afectan el comportamiento social
Divisions: Dependencias Académicas > Vicerrectoria Académica > Dirección de Investigación y Proyección Social
Depositing User: Rogerio Medina
Date Deposited: 02 Jun 2014 18:13
Last Modified: 17 Mar 2015 20:50
URI: http://repositorio.uca.edu.ni/id/eprint/178

Actions (login required)

View Item View Item