Informe de autoevaluación institucional

Universidad Centroamericana, (2004) Informe de autoevaluación institucional. Technical Report. UCA, Managua.

[img]
Preview
Text
informe_autoevaluación_institucional UCA_2004.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (2MB) | Preview

Abstract

La autoevaluación institucional ha tenido como propósito “el mejoramiento permanente de la calidad de los insumos, los procesos y los resultados del desempeño y de los diversos servicios que ofrece la Universidad Centroamericana, en correspondencia con su propio contexto institucional, nacional, regional e internacional” (Documento 1: Guía de Autoevaluación Institucional con Fines de Mejoramiento, p. 5). De este propósito se derivaron objetivos generales orientados hacia el fortalecimiento de la identidad de la Universidad Centroamericana y su vocación de servicio a la sociedad nicaragüense; el desarrollo de una cultura de la evaluación y de la capacidad de regulación y autorregulación institucional; la construcción de un sistema de información confiable, sistemático e integral; la creación de indicadores de calidad; la construcción de juicios de valor sobre la calidad del desempeño institucional; la generación de un conjunto de acciones estratégicas de mejoramiento; la apropiación de una actitud y conducta de compromiso personal y organizacional, y, el establecimiento de las bases para la realización de los procesos de autoevaluación de programas académicos y su correspondiente acreditación (Ibid, pp.5-6). Los contenidos de la autoevaluación institucional se determinaron alrededor de nueve variables básicas: Proyecto Institucional, Gobierno y Gestión, Docencia de Pregrado, Investigación y Proyección Social de Pregrado, Biblioteca, Servicios, Infraestructura y condiciones físicas, Integración e interrelación de la institución. En este proceso de autoevaluación ha estado involucrada la comunidad universitaria (autoridades, dirigentes, docentes, estudiantes, personal administrativo y académico-administrativo) y un determinado número de graduados y empleadores. El caminar a lo largo de este proceso y sus resultados más significativos se recogen en el presente Informe de Autoevaluación Institucional que se organiza en cinco grandes capítulos. El primero comprende el Marco Referencial de la Universidad, fue escrito por el profesor Antonio Esgueva. Docente Investigador del Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA-UCA); el segundo la Caracterización Cualitativa y Cuantitativa de la UCA; el tercero el Diseño y Dinámica del Proceso de Autoevaluación; el cuarto los Resultados del Proceso de Autoevaluación y, el quinto, las Conclusiones y el Plan de Mejoramiento. Finalmente, se incluyen las Fuentes Bibliográficas y los Anexos.

Item Type: Monograph (Technical Report)
Uncontrolled Keywords: Educación superior, Autoevaluación universitaria, Calidad de la educación
Subjects: 300 Ciencias Sociales > 306 Cultura e instituciones
300 Ciencias Sociales > 370 Educación > 378 Educación superior
300 Ciencias Sociales > 370 Educación > 379 Asuntos de política pública en educación
Divisions: Dependencias Académicas > Vicerrectoria Académica
Depositing User: Msc Norma García Cano
Date Deposited: 04 Nov 2014 18:13
Last Modified: 04 Nov 2014 21:23
URI: http://repositorio.uca.edu.ni/id/eprint/1474

Actions (login required)

View Item View Item