Coronado, Indiana M. (2000) Estudio etnobotánico y ecológico de las palmas arecaceae y cyclanthaceae en la Reserva Biológica Indio-Maíz, Río San Juan, Nicaragua. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana (52). pp. 80-86. ISSN 0424 – 9674
|
Text
encuentro52articulo7.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (157kB) | Preview |
Abstract
En Centroamérica muchas de las especies de palmas no han sido identificadas debido en gran parte a la dificultad de preparar especímenes para el montaje por el tamaño de sus hojas e inflorescencias o frutos. En este estudio se da a conocer la etnobotánica de las especies de palmas de la reserva biológica Indio-Maiz. Se reportan dos familias de palmas; Arecaceace y Cyclanthaceae. La más predominante es la Arecaceae con 20 géneros y 41 especies, sobrepasando en mucho a la Cyclanthaceae que solo tiene como representante un género y una especie. Con este esfuerzo se espera contribuir al conocimiento de las palmas de Nicaragua.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Etnobotánica, Especies de palmeras |
Subjects: | 500 Ciencias Naturales y Matemáticas > 580 Plantas |
Divisions: | Dependencias Académicas > Vicerrectoria Académica > Dirección de Investigación y Proyección Social |
Depositing User: | Rogerio Medina |
Date Deposited: | 10 Oct 2014 17:57 |
Last Modified: | 10 Oct 2014 17:57 |
URI: | http://repositorio.uca.edu.ni/id/eprint/1366 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |