Corea, Fátima (2005) El mercado no nace, se hace:la semilla de marañón y las mujeres de COAGRUM. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana (72). pp. 15-32. ISSN 0424 – 9674
|
Text
encuentro72articulo2.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (353kB) | Preview |
Abstract
Este artículo se basa en un estudio que analizó el modelo de comercialización de la semilla del marañón. Esta actividad se fundamenta en la autogestión, es ideada y apoyada por el CIPRES y, es realizada por las mujeres de la Cooperativa Agroindustrial Unión de Mujeres Campesinas de Tecuaname, la Paz Centro. Entre los hallazgos principales, se identificó todo el recorrido de la producción de esta empresa, basada en un modelo organizativo que hallevado a las mujeres a asumir lentamente diferentes roles, mediante la construcciòn de relaciones sociales con lazos fuertes entre su organización y un aliado clave que facilita la solidez de la cooperativa en medio de las fluctuaciones del mercado, y ayuda a comercializar la semilla de marañòn desde Tecuaname hasta España.
Item Type: | Article |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Mujeres, Comercio, Semillas, Marañón |
Subjects: | 300 Ciencias Sociales > 380 Comercio, comunicaciones, transporte > 382 Comercio internacional (Comercio exterior) |
Divisions: | Dependencias Académicas > Vicerrectoria Académica > Dirección de Investigación y Proyección Social |
Depositing User: | Rogerio Medina |
Date Deposited: | 10 Oct 2014 15:03 |
Last Modified: | 27 Aug 2015 11:51 |
URI: | http://repositorio.uca.edu.ni/id/eprint/1226 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |